El mundo outdoor tiene muchas formas de conectarnos con la naturaleza, pero si alguna vez soñaste con pasar varios días caminando por montañas, cruzando ríos o acampando bajo las estrellas, entonces el trekking puede ser tu próxima gran aventura.
En este artículo te contamos qué es el trekking, en qué se diferencia del hiking, qué necesitas para iniciarte y por qué es una de las experiencias más transformadoras para cualquier amante de la naturaleza.
🌍 ¿Qué es el trekking?
El trekking es una actividad que consiste en realizar caminatas de varios días por entornos naturales como montañas, selvas, glaciares o desiertos. A diferencia del hiking (que suele ser de ida y vuelta en el día), el trekking implica rutas largas que requieren mayor preparación, equipo y resistencia física.
🥾 Trekking vs Hiking: ¿en qué se diferencian?
Característica | Hiking | Trekking |
---|---|---|
Duración | 1 día o menos | 2 días o más |
Alojamiento | No aplica | Carpa, refugio o camping |
Equipamiento | Ligero | Completo: mochila, carpa, cocina, etc. |
Exigencia física | Moderada | Alta (según ruta) |
Planificación | Básica | Detallada y estratégica |
🧭 ¿Por qué hacer trekking?
Si el hiking te dejó con ganas de más, el trekking es el siguiente nivel. Estos son algunos de sus beneficios:
- Desconexión total
Al alejarte de la civilización por varios días, logras una conexión profunda contigo mismo y con el entorno. - Desafío físico y mental
Afrontar el cansancio, el clima y el terreno te fortalece y te muestra de lo que eres capaz. - Vistas y experiencias únicas
Muchos paisajes increíbles solo se alcanzan caminando por días. Vale cada paso. - Autonomía y autosuficiencia
Aprendes a depender de tus decisiones, tu equipo y tus habilidades.

🏕 ¿Qué necesitas para iniciarte?
Aquí algunos básicos para un trekking de iniciación (2–3 días):
📦 Equipamiento
- Mochila de 40–60 L
- Carpa ligera y resistente
- Saco de dormir acorde al clima
- Aislante térmico
- Cocina portátil y utensilios
- Botiquín personal
👕 Ropa y accesorios
- Capas: térmica, polar y cortaviento/impermeable
- Calzado de trekking con buen agarre
- Calcetines técnicos
- Linterna frontal
- Bastones (opcional, pero recomendados)
🍽 Alimentación
- Comidas deshidratadas o fáciles de preparar
- Frutos secos, barritas y snacks energéticos
- Pastillas purificadoras o filtro de agua
🌄 Rutas recomendadas para comenzar en Latinoamérica
Si estás buscando tus primeras aventuras de trekking, aquí van algunas rutas ideales para empezar:
- W Trek – Torres del Paine (Chile): 4-5 días por algunos de los paisajes más icónicos del continente.
- Laguna 69 + Santa Cruz – Cordillera Blanca (Perú): trekking en altura con vistas espectaculares.
- Sendero Fitz Roy – El Chaltén (Argentina): posibilidad de hacerlo en etapas, acampando en campings gratuitos.
- Ciudad Perdida – Sierra Nevada (Colombia): 4-6 días entre selva, cultura indígena y arqueología.
- Ruta del Quetzal – Guatemala: una joya escondida en medio de la biodiversidad.
⚠️ Consejos para un trekking seguro
- Planifica con anticipación: revisa mapas, clima, puntos de agua y zonas de campamento.
- Lleva solo lo necesario: cada kilo cuenta.
- Respeta tus límites: si necesitas descansar, hazlo.
- No dejes rastro: lleva contigo toda tu basura.
- Viaja acompañado si es tu primera vez.
🌟 El trekking no es solo un viaje físico, es un viaje interior
Más allá del esfuerzo y la logística, el trekking es una experiencia que te cambia. Te enseña a valorar lo simple, a vivir con lo mínimo y a reconectarte con el ritmo natural de la vida. Cada paso, cada amanecer en la montaña, cada comida compartida en medio del bosque te recuerda lo esencial.
Así que si estás listo para salir de tu zona de confort y caminar hacia algo más profundo…
el trekking te está esperando.