Si últimamente has escuchado la palabra hiking en redes sociales o grupos de viajeros pero no estás del todo seguro de qué significa, ¡este artículo es para ti! Te contamos qué es el hiking, en qué se diferencia del trekking y por qué es una de las formas más accesibles y gratificantes de vivir aventuras al aire libre.
🌿 ¿Qué significa hiking?
El hiking es, simplemente, caminar por senderos naturales, generalmente por un solo día, en entornos como bosques, cerros, montañas, parques nacionales o reservas. No requiere pernoctar ni llevar mucho equipo, lo que lo convierte en una actividad perfecta para principiantes y amantes de la naturaleza de todas las edades.
🚶♀️ ¿Hiking, trekking o senderismo?
Aunque a veces se usan como sinónimos, hay algunas diferencias clave:
Término | Significado |
---|---|
Hiking | Caminata recreativa por senderos señalizados, usualmente de ida y vuelta en el mismo día. |
Trekking | Ruta más larga, muchas veces de varios días, con pernoctación en carpa o refugio. |
Senderismo | Término general en español que puede abarcar tanto hiking como trekking. |
Así que sí: si alguna vez hiciste una caminata de medio día por un parque natural, ¡ya hiciste hiking!
🧭 ¿Por qué practicar hiking?
El hiking es mucho más que caminar. Aquí te dejamos algunas razones para enamorarte de esta actividad:
- Mejora tu salud física y mental
Caminar en entornos naturales reduce el estrés, mejora la condición cardiovascular y estimula la creatividad. - No necesitas experiencia ni gran equipo
Solo basta con unas buenas zapatillas, ropa cómoda, agua y ganas de explorar. - Te reconecta con lo esencial
La desconexión digital y el contacto con la tierra, el aire y el paisaje te devuelven el equilibrio. - Es económico y accesible
No necesitas pagar gimnasios ni costosos pasajes: muchas rutas están cerca de casa.

🗺 ¿Dónde se puede hacer hiking?
En casi todos los países existen rutas habilitadas para hiking. Algunos ejemplos en Latinoamérica:
- Chile: Cerro Manquehue, Parque Nacional Alerce Andino, Torres del Paine (circuitos cortos)
- Argentina: Cerro Campanario (Bariloche), Parque Nacional El Chaltén
- Colombia: Parque Natural Chicaque, Laguna de Guatavita
- México: Nevado de Toluca, Desierto de los Leones
La clave está en investigar, buscar rutas seguras y adecuadas a tu nivel, y empezar poco a poco.
🥪 ¿Qué llevar para un hiking básico?
Para una caminata corta y segura, lleva:
- Agua (mínimo 1 litro)
- Snacks energéticos
- Ropa cómoda (en capas)
- Calzado con buena suela
- Protector solar y gorro
- Mapa offline o app de senderismo
- Tu celular cargado